Contador aleatorio
En digitales y mas aun en secuenciales cuando se cursa este tema es común la tarea del diseño de un contador aleatorio utilizando compuertas y flipfliops, es así que con esto aparte de poner en practica el diseño de contadores, también esto es muy útil por ser aplicable para otras cosas, así como también fue utilizado para el diseño de diversos sistemas en los que una secuencia de conteo binario era requerido por ejemplo para seguir un código de programa , o para lo que se requiera , en este caso se solicito hacer el diseño de un contador que siguiera una secuencia especifica , como se solicito realizarlo con compuertas y flipflops se opto por utilizar fliflops tipo D según el diseño de estos contadores basándose en su tabla de estado.
00
12
14
15
13
11
09
07
05
03
01
02
04
06
08
y se repite ciclicamente , El reloj o cambio se pidió con un tiempo de 1,5 segundos se utilizo un ic 555 configurado como astable para generar la señal de reloj ,los displays de anodo común se conectaron a dos ic 7446 y estos a la salida del contador diseñado con los flipflops, en general al diseñar un contador de este tipo se debe de tener en cuenta la siguiente cuenta y así diseñar la función
booleana deseada para cada salida del contador desde la de menor peso a la de mayor peso La siguiente tabla especifica el diseño del contador con las funciones boleanas:
En el siguiente video se encuentra la explicación del diseño y la simulación.
Ir a Página principal
El conteo solicitado fue el siguiente:
12
14
15
13
11
09
07
05
03
01
02
04
06
08
y se repite ciclicamente , El reloj o cambio se pidió con un tiempo de 1,5 segundos se utilizo un ic 555 configurado como astable para generar la señal de reloj ,los displays de anodo común se conectaron a dos ic 7446 y estos a la salida del contador diseñado con los flipflops, en general al diseñar un contador de este tipo se debe de tener en cuenta la siguiente cuenta y así diseñar la función
booleana deseada para cada salida del contador desde la de menor peso a la de mayor peso La siguiente tabla especifica el diseño del contador con las funciones boleanas:
Contador especifico Salida
bcd
decimal
|
E
|
D
|
C
|
B
|
A
|
2
|
0
|
0
|
0
|
1
|
0
|
4
|
0
|
0
|
1
|
0
|
0
|
6
|
0
|
0
|
1
|
1
|
0
|
8
|
0
|
1
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
12
|
1
|
0
|
0
|
1
|
0
|
14
|
1
|
0
|
1
|
0
|
0
|
15
|
1
|
0
|
1
|
0
|
1
|
13
|
1
|
0
|
0
|
1
|
1
|
11
|
1
|
0
|
0
|
0
|
1
|
9
|
0
|
1
|
0
|
0
|
1
|
7
|
0
|
0
|
1
|
1
|
1
|
5
|
0
|
0
|
1
|
0
|
1
|
3
|
0
|
0
|
0
|
1
|
1
|
1
|
0
|
0
|
0
|
0
|
1
|
DA=A’B’CD’E+AB’CD’E+ABC’D’E+AB’C’D’E+AB’C’DE’+ABCD’E’+AB’CD’E’+ABC’D’E’
DB=AB’C’D’E’+A’B’CD’E’+A’B’C’D’E’+AB’CD’E+AB’C’DE’+AB’CD’E’
DC=A’BC’D’E’+A’B’CD’E’+A’BC’D’E+A’B’CD’E+ABC’DE’+ABCD’E’
DD=A’BCD’E’+AB’C’D’E
DE=A’B’C’D’E’+A’BC’D’E+A’B’CD’E+AB’CD’E+ABC’D’E
Simplificado:
DA=ABC’D’+AB’C’DE’+ACD’E’+AC’D’E+B’CD’E
DB=(A+D’)(A+E’)B’(C’+D’)(C+E’)
DC=ABCD’E’+AB’C’DE’+A’BC’D’+A’BC’E’+A’B’CD’
DD=D’(A’BCE’+AB’C’E)
DE=A’B’C’D’E’+BC’D’E+B’CD’E
El diagrama es el siguiente:
Diagrama en pdf descargar AQUÍ
Simulación en proteus 7: AQUÍ
Ir a Página principal
No hay comentarios:
Publicar un comentario