Fuentes Swichadas o Conmutadas
En esta ocasión se hará una descripción
del funcionamiento de dos fuentes swichadas o conmutadas las cuales sirven como base para
entender su funcionamiento y poder así afrontar una reparación de las mismas ,
esta descripción está basada en lo aprendido y en la experiencia, puede tener
diferencias en conceptos de otros, en mi opinión).
Primero que todo para describir que es una
fuente swichada podemos
resumir que esta fuentes son más livianas que una fuente a transformador ,
desperdicia menos energía en forma de calor y son muy comunes hoy
en día y se encuentra en toda clase de aparatos desde cargadores para celular
hasta en equipos médicos . La idea principal que utiliza una fuente swichada es
la de tomar el voltaje en este caso el de la red eléctrica , se convierte
a un voltaje CC por medio de un puente rectificador común y esta CC es filtrada
para obtener un VDC , la idea es tomar el VDC y convertirlo en alterno de nuevo
pero con la particularidad que se pueda controlar su duración en el periodo y
su frecuencia por lo general se utilizan frecuencias altas , por encima del
espectro audible como los 38Khz o lo 50khz , la ventaja de usar estas
frecuencias altas en conmutación es que los transformadores requeridos pueden
ser de menor tamaño , así mismo los semiconductores de potencia utilizados
deben de trabajar a estas frecuencias , vamos a dar un ejemplo muy sencillo
para empezar a darnos cuenta que pasa cuando se varia el cycle duty o el ancho de pulso de la señal que se
aplica al transformador:
Todo transformador, tiene una frecuencia
para la que es diseñado , es decir en esta frecuencia de trabajo entrega la
mayor cantidad de energía al secundario (esto se debe a la reactancia inductiva
de la bobina utilizada ) , entonces si podemos hacer que la cantidad de
señal entregada al transformador sea controlada se puede hacer que
también la cantidad de energía obtenida en el secundario